Actividades

Capacitaciones, Metodologías de Aprendizaje, Seminarios y otras actividades destinadas a la formación de todos los Educadores por la Paz.

Diálogos Latinoamericanos 2024

por Oct 24, 2024Actividades0 Comentarios

Bogotá será el epicentro de la educación para la paz en noviembre. Los días 12 y 13, la Universidad Pedagógica Nacional recibirá los XII Diálogos Latinoamericanos y del Caribe, un espacio de encuentro para analizar cómo la educación puede contribuir a fortalecer la memoria histórica y fomentar la convivencia democrática.

América Latina y el Caribe ha vivido en los últimos años crecientes niveles de violencias, agudizados por la crisis de nuestras democracias, los estallidos sociales y la pandemia, con nuevas ciudadanías movilizadas por el mejoramiento de la vida de las grandes mayorías y la necesidad de avanzar en la sana convivencia y el bien común. En este contexto, diversas agendas mundiales (como ODM, Agenda 2030) sitúan a la educación para la paz, los derechos humanos, la formación ciudadana y a la memoria, como factores educativos preponderantes para la convivencia democrática, demandando a los sistemas educativos asumir esta responsabilidad como parte de políticas públicas. Ante estas realidades también se cuenta con un amplio repertorio de experiencias y de diferentes prácticas y esfuerzos que se desarrollan en diversos campos de trabajo como lo son la Escuela, la Comunidad, la Universidad y la Sociedad civil. 

Los Diálogos Latinoamericanos del Grupo de Trabajo de Educación para la Paz, DDHH y Convivencia Democrática (EPyC) son un espacio para generar una red de conversaciones a través de espacios de intercambio de prácticas y experiencias entre educadores/as latinoamericanos con diversas comunidades, ya sea del mundo de las Escuelas, del mundo Académico (universidades) o del mundo Social (organizaciones sociales, comunidad y territorios) que permitirán reconocer la larga trayectoria de saberes y experiencias de estos actores socioeducativos que, desde la reflexión y las prácticas educativas, han contribuido a construir un relato para superar las heridas dejadas por la violencia y para aprender que las y los otros diferentes no son enemigos sino posibilidades para vivir la democracia. 

En esta ocasión el Grupo EPyC, la Universidad Pedagógica Nacional, Viva la Ciudadanía y Educapaz les invitan a participar en la XII versión de los Diálogos Latinoamericanos y del Caribe de Educación para la Paz, la Memoria y la Convivencia Democrática que se llevará a cabo en Bogotá los día 12 y 13 de noviembre y a vincularse a las diferentes actividades que se desarrollarán en el marco de este evento que esperamos permita reconocer diferentes formas de pensar y de hacer, generar aprendizajes replicables y producir nuevas preguntas sobre nuestro papel en la educación para la paz.

Conozca la agenda completa: https://acortar.link/AgendaDialogosLatinoamericanos

 Inscripciones aquí: https://acortar.link/DialogosLatinoamericanosInscripcion

0 comentarios

Enviar un comentario

Educación para la Paz, Derechos Humanos y Convivencia Democrática (EPyC)

EPyC recibe la colaboración de: