Actividades

Capacitaciones, Metodologías de Aprendizaje, Seminarios y otras actividades destinadas a la formación de todos los Educadores por la Paz.

Coloquio Latinoamericano: Crisis Democrática y Construcción de Paz

por Jul 26, 2021Actividades0 Comentarios

El pasado 24 de junio de 2021 se llevó a cabo el Segundo Coloquio Latinoamericano Crisis Democrática y Construcción de Paz organizado por el grupo de trabajo Educación para la Paz y Convivencia Democrática (EPYC) adscrito al Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL). Este espacio se realizó en el marco de la inauguración de la 2° versión del Curso Latinoamericano: Educación para la Paz y la Convivencia Democrática 2021 que se da, a su vez, por la imperante necesidad de reflexión, debate y formación ante las actuales coyunturas que se viven en el continente. 

En este espacio se vivió un diálogo colectivo con ponentes de seis países latinoamericanos que presentaron las problemáticas que se viven en México, Guatemala, Colombia, Brasil y Chile, permitiendo así una mirada panorámica de la región. Participaron:

  • Luz Dary Ruiz Botero (Colombia). Se define como aspirante a educadora popular en el sur global, de formación es trabajadora social y Magister en Educación y Desarrollo Humano. Docente e investigadora del Grupo de Estudios en Desarrollo Local y Gestión Territorial de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia en Medellín – Colombia. Desarrolla procesos formativos e investigativos de la educación en conflicto armado, la construcción de paz y las cátedras de paz como oportunidades de las universidades en aportar a una cultura política democrática.

 

  • Jesús Jiménez (Perú).  Psicólogo social comunitario, con estudios de postgrado en Neurociencias y Políticas Sociales. Pasante de Quebec sin Frontera. Asistente psicológico, Facilitación, monitoreo y evaluación de Proyectos Sociales en Alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular.

 

  • Vidal Emmanuel Méndez Cadena (México). Candidato a Doctor en Pedagogía del Sujeto por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural- Universidad Campesina Indígena en Red. Maestro en Educación en Derechos Humanos por CREFAL; Licenciado en Desarrollo y Gestión Interculturales por la UNAM. Cuenta con varios estudios en materia de derechos humanos, acción humanitaria, conflictos, liderazgo político, gestión de evaluación por resultados, infancias y juventudes, racismos, en diversos espacios académicos como Flacso Argentina, Clacso, el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia (SURXE), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos entre otros Profesor de asignatura en la UNAM. Es coordinador de educación de la Red Sin Odio.

 

  • Carmen Chutá Peren (Guatemala). Mujer Maya Kaqchikel, pedagoga de profesión, con postgrado de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Participa en el grupo de trabajo de Educación para la Paz, Derechos Humanos y Convivencia Democrática EPyC, de forma independiente. Su trabajo a lo largo de 8 años ha sido acompañar a mujeres indígenas víctimas de violencia; también he tenido a cargo procesos de formación para la prevención de violencia contra las mujeres indígenas con diversas organizaciones de mujeres de las comunidades lingüísticas de los pueblos originarios de Guatemala. Reivindica su identidad como mujer Maya, a través del tejido con la elaboración de  güipiles, conocimiento que adquirió en la primera infancia gracias a mi madre y abuelas. Actualmente es estudiante de postgrado en la facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

 

  • Hortencia Muriel Ballesteros (Brasil). Bióloga, tecnóloga médica y educadora de clases de profesionalización de la salud.  Es coordinadora de curso Técnico profesionalizante. Trabaja en una institución llamada SEG: Sistema de Ensino Gaúcho, en la ciudad de Caxias do Sul, en el departamento de Rio Grande do Sul, Brasil. Además, es tecnóloga médica en el Hospital General de Caxias do Sul, en el sector de prevención y combate a la pandemia del Coronavirus. Es miembro del Grupo de Trabajo de Educación para la paz y la convivencia democrática.

 

  • Edgardo Alvarez Puga (Chile). Sociólogo, Magíster(c) en Educación; Planificador Social y Educador Popular. Especialista en Evaluación de Programas y Proyectos Sociales (CEPAL/OEA). Ha desarrollado investigaciones en los campos de la Educación y Trabajo, Educación y Violencia Urbana, Educación y Comunidad, Formación Ciudadana y DDHH, Políticas Educativas a nivel local. Ha publicado diversos artículos en Revistas Europeas y Latinoamericanas sobre políticas públicas, desarrollo comunitario, escuela y comunidad, Educación popular, Participación social, Ciudadanías, DDHH, Educación para la paz y convivencias democráticas. Ha sido docente de Universidades Chilenas, Colombianas y del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe” (CREFAL). Pátzcuaro. Michoacán. México. En la actualidad, es Director Ejecutivo de la Corporación “ACCION COLECTIVA Educación y Comunidad” (ACEDUC) en Santiago de Chile.

 

 

El Coloquio permitió una confluencia de voces latinoamericanas, en las que se hizo evidente una narrativa común que nos atraviesa como países hermanos; desde los conflictos democráticos, ambientales, hasta las formas organizativas que manifiestan la esperanza, se demuestra que estamos aunados con un vínculo ancestral. Habitamos luchas comunes relacionadas con la búsqueda de justicia, vida digna,  defensa de los derechos humanos, todo esto en medio de la diversidad que habla desde cada país para manifestar las especificidades de cada territorio, sus problemáticas y sus resistencias. 

En medio de una crisis como la que ha generado el Covid 19, que ha golpeado fuertemente la economía de los países, que ha agudizado la pobreza e incrementado el déficit de subsistencia de las familias de clase media y baja, Latinoamérica se enfrenta, además, a gobiernos coercitivos, en los que prevalece la fuerza de choque contra el pueblo. Ante esto el Coloquio permitió poner de manifiesto que ha sido fundamental la lucha y resistencia desde los territorios y desde la sociedad civil en general, no solo en la actualidad con el tema de la pandemia, sino que ha sido una resistencia constante ante la inestabilidad de la democracia en los países de América latina; a pesar de la criminalización de líderes y lideresas indígenas y de la sociedad civil se ha evidenciado que la organización comunitaria y popular, sigue dando lecciones dignas de organización y convivencia para la construcción de una verdadera democracia o, como se nombra desde los pueblos originarios “el buen vivir”. 

En este intercambio de experiencias, se resaltó en Guatemala  el papel preponderante que desempeñan los campesinos y campesinas con una lucha permanente por la soberanía y seguridad alimentaria, quienes abastecieron a las ciudades con sus cultivos en los momentos más críticos del confinamiento. Así, también, se resaltó el trabajo que realizaron las abuelas comadronas/parteras al ser parte de la primera línea de atención de mujeres en estado de gestación durante la pandemia, aún con la falta de insumos para la prevención del covid, expusieron su vida, pero siempre al servicio de la comunidad. Ejemplo del aguante  también son las marchas durante más de dos meses en Colombia en contra del  Gobierno y de la sistemática vulneración a los Derechos Humanos que este ha cometido; el rumbo a una nueva Constitución en Chile, la búsqueda de de nuevos discursos que trascienden la violencia en México, la  organización comunitaria y popular en Perú y los partidos políticos unidos para derrocar un gobierno autoritario en Brasil. 

Todo lo anterior evidencia que en Latinoamérica, paulatinamente, se construyen soluciones ante problemáticas que son comunes, que entendemos la democracia como narrativa que se genera en los diferentes espacios que habitamos y para ello se mantiene la fortaleza de la unión y la juntanza. 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Educación para la Paz, Derechos Humanos y Convivencia Democrática (EPyC)

EPyC recibe la colaboración de: